AlDiaVzla: ESPECIAL | Argentina renueva parcialmente su Parlamento bajo la sombra de Trump 

Este domingo, los argentinos acuden nuevamente a las urnas para renovar parte del Congreso, con el presidente Donald Trump condicionando su “ayuda” de 20 mil millones de dólares a una victoria del partido de Javier Milei.

Más de 36 millones de electores están habilitados para escoger 24 de un total de 72 senadores y 127 de los 257 diputados, con el partido gobernante La Libertad Avanza (LLA) aspirando aumentar su cuota actual de seis miembros en la cámara alta y 37 en la baja. 

Milei enfrenta esta elección con protestas casi diarias por la crisis, los recortes, la pérdida del poder adquisitivo, y crecientes dudas sobre su cordura. La actual situación política fue resumida por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una frase: “Donald Trump es el jefe de campaña de Milei”. 

A casi dos años de haber optado por la “motosierra”, la desaparición del Estado y el castigo a la “casta”, buena parte de la población se ve obligada a llevar a tope sus tarjetas de crédito o hacer ventas de garaje para llegar a fin de mes, por lo que este proceso es prácticamente un plebiscito a la convulsa administración libertaria.

León herido

El “león” Milei aún está lamiéndose las heridas del pasado 7 de septiembre con su aplastante derrota en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina y en la que se impuso el peronismo por 13 puntos de ventaja.

Tras una semana acontecida con la salida del canciller Gerardo Werthein, canceló sus actos en la capital y optó por cerrar campaña en Rosario, donde prometió que «a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina«. 

Apenas visitó por primera vez las provincias de Entre Ríos, Río Negro, Salta y Santiago del Estero; mientras otras ocho provincias todavía no lo conocen tras dos años de gestión: Misiones, Formosa, Chubut, La Pampa, San Luis, La Rioja, Catamarca y Jujuy. En cambio, medios argentinos contabilizan más de 20 viajes al exterior, 11 de ellos a Estados Unidos, cinco giras por Europa y dos viajes a Israel.

A inicios de octubre, protagonizó un comentado “concierto de rock” ante 15 mil simpatizantes congregados en el Movistar Arena ataviado con varias chaquetas, un espectáculo que repitió en la ciudad natal de Lionel Messi, donde su conducta frenética tuvo que ser contenida por el equipo médico.

Criptoestafa 

La luna de miel del gobierno libertario terminó pronto, y apenas cumplido su primer año de gestión, sucedió la criptoestafa con la moneda $LIBRA, promocionada por Milei en sus redes sociales para atraer inversores que vieron cómo su dinero se evaporó en cuestión de horas.

En medio de la investigación, se descubrió que el fraude fue planificado con varios meses de antelación, en una reunión donde participaron el portavoz presidencial Manuel Adorni y un oscuro personaje llamado Julian Peh, fundador de KIP Protocol (empresa proveedora de la logística), de quien luego se supo es un empresario “fantasma” cuyo verdadero nombre en chino es Bai Qihao.

Los intentos de investigar al jefe de Estado por la estafa se estrellaron en el Senado; sin embargo, el fiscal federal Eduardo Taiano le imputó por los delitos de estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública, pese a que Milei alegó que la promoción de $LIBRA se hizo desde su “usuario personal”.

Coimas y narcotráfico

Otro escándalo se destapó en agosto, con la filtración de audios de Diego Spagnuolo que develaron un esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que él dirigía, con Karina Milei recibiendo un 3% de las ‘coimas’ a laboratorios y prestadores de servicios vinculados a la salud pública.

Semanas después, Milei se quedó sin su carta principal faltando días para las elecciones: el diputado José Luis Espert fue retirado de las listas para la provincia de Buenos Aires por sus vínculos con el narcotraficante Federico “Fede” Machado, de quien admitió haber recibido 200 mil dólares.

Machado, quien será extraditado a Estados Unidos en noviembre, lanzó una seria amenaza contra el Gobierno en una entrevista publicada por Página 12: “a Santiago Caputo (asesor presidencial) le hago llegar un mensaje: Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana”.

Como colofón de esta serie, fue revelado el prontuario de Lorena Villaverde, diputada nacional por LLA desde 2023 por Río Negro y actual candidata provincial a senadora. Fue detenida en 2002 y cumplió condena en EE.UU. por intentar comprar un kilo de cocaína con 17.000 dólares en el aeropuerto de Sarasota.

Vigilancia e incertidumbre

El electorado tiene ante sí un difícil panorama, con unos comicios que serán vigilados muy atentamente por la Casa Blanca y el Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes exigen al Gobierno argentino establecer consensos políticos para llevar adelante sus políticas de ajuste a cambio de inyección de dinero, mientras Argentina lucha por salir a flote ante los efectos de su apuesta libertaria.

Los resultados de esta importante elección de medio término mostrarán si el oficialismo es capaz de lograr la ansiada meta de obtener un tercio de los escaños para sostener vetos y negociar leyes, o si la oposición consolida su capacidad de negociación y bloqueo en temas álgidos como educación, salud y seguridad social.

La entrada ESPECIAL | Argentina renueva parcialmente su Parlamento bajo la sombra de Trump  se publicó primero en Fuser News.



Ver Fuente