AlDiaVzla: Carlos Chaccour, el médico venezolano que revoluciona la lucha contra la malaria
El médico venezolano Carlos Chaccour lidera una línea de investigación que busca transformar la lucha contra la malaria en el mundo.
A través de sus estudios, demostró que la ivermectina, conocida por eliminar parásitos intestinales y piojos, también reduce la supervivencia del mosquito Anopheles, responsable de transmitir la enfermedad. Su hallazgo propone una herramienta complementaria y accesible para las comunidades rurales más afectadas.
Chaccour se graduó de médico cirujano en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y continuó su formación en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, donde formuló una pregunta clave: si la ivermectina mata insectos que se alimentan de sangre, ¿podría afectar también al mosquito de la malaria? En 2007 realizó un ensayo con voluntarios humanos y confirmó su hipótesis.
Los mosquitos que picaron a personas tratadas con ivermectina vivieron menos de la mitad del tiempo que aquellos que se alimentaron de sangre sin el fármaco.
“La droga mata mosquitos desde dentro del cuerpo humano y su efecto depende de la dosis y del tiempo que permanece en la sangre”, explicó Chaccour, investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona y del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Navarra. Su propuesta rompe con los métodos tradicionales y plantea una alternativa eficaz en lugares donde los insecticidas convencionales no funcionan.
Inspirado por el legado del doctor Arnoldo Gabaldón, quien convirtió a Venezuela en el primer país en eliminar la malaria en 1961, Chaccour orienta su trabajo hacia la salud pública y la equidad.
“La ciencia debe servir para mejorar la vida de quienes no tienen acceso a un sistema de salud digno”, expresó el joven a la BBC. Cabe destacar que esta enfermedad afectó a más de 260 millones de personas en 2023, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La entrada Carlos Chaccour, el médico venezolano que revoluciona la lucha contra la malaria se publicó primero en Fuser News.
Ver Fuente