AlDiaVzla: Venezuela consolida su soberanía alimentaria y lidera exportaciones en medio de las sanciones
Hace una década Venezuela fue declarada como “una amenaza inusual y extraordinaria” mediante la orden ejecutiva firmada por el entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama, abriendo un infame período de medidas coercitivas que se tradujeron en la vulneración de los derechos primordiales de la población, principalmente la alimentación y salud.
El Observatorio Antibloqueo destaca que el 82% de las “sanciones” están dirigidas contra el pueblo, pese a la narrativa injerencista que defiende estos mecanismos para promover golpes de Estado y castigar a las naciones independientes. En el caso venezolano, resultó afectada la compra de alimentos subsidiados que van a las comunidades a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), iniciativa que atiende a unas 7,5 millones de familias.
El golpe a la industria petrolera, el bloqueo de las importaciones, sumado a la guerra económica y el acaparamiento, se tradujeron en un retroceso en los indicadores del estado de bienestar alcanzado durante la primera década del 2000, llegando a su punto más crítico entre los años 2017-2019.
Sin embargo, una vez superada la emergencia por la pandemia Covid-19, el país inició a fines de 2021 un ciclo virtuoso que ya suma 17 trimestres de crecimiento económico sostenido, en el que los indicadores de la actividad agrícola, comercial y manufacturera tuvieron un repunte positivo para el crecimiento del país.
Informe de la ONU reconoce logros de Venezuela en materia alimentaria
Producción agrícola nacional
Un informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI) 2025 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó una reducción significativa de la subalimentación, que pasó de 17.6% en 2019 a 5.9% en 2024. El informe añade que más del 95% de los alimentos consumidos son de producción nacional, con una cosecha de más de 22 millones de toneladas de alimentos el año pasado.
Este renacer también tiene su expresión fuera de la nación. La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez afirmó recientemente que el país logró el mayor crecimiento exportador de la región en 2024, gracias a la política de sustitución de importaciones impulsada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Las importaciones de alimentos se redujeron en un 59% en el primer semestre de 2025, y se ven más productos nacionales en los anaqueles, mientras la actividad de los 13 Motores Productivos ha generado un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 9% en el primer trimestre de este año.
Venezuela registró el mayor crecimiento exportador de Suramérica en 2024
Mayor consumo y autoabastecimiento
El consumo de alimentos también se ha incrementado. La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), estimó un alza de 38% en enero de este año en comparación con el mismo período de 2023, con rubros como pasta, avena y lácteos liderando este incremento, lo que refleja una mejora en el poder adquisitivo.
El abastecimiento ha logrado responder al aumento de la demanda de manera equilibrada, algo que pocas naciones pueden lograr luego de perder el 99% de sus fuentes de ingreso, como ocurrió en Venezuela.
La nación dio un salto de apenas 12% de autoabastecimiento en 2016 (primer año de las sanciones) a cubrir casi la totalidad de su demanda nacional, alcanzando un 98.4% a finales de mayo de 2025, encaminándose a fortalecer su posición en el mercado global de alimentos, mediante alianzas con países del Sur-Sur.
El plan «Patria Grande del Sur«, en colaboración con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, busca producir alimentos orgánicos en más de 180.000 hectáreas.Con Colombia, la apertura de una Zona Binacional también redunda en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el intercambio de experiencias positivas en producción agrícola, reafirmando la estabilidad de la nación bolivariana.
Venezuela y Colombia impulsan proyectos conjuntos de seguridad alimentaria
La entrada Venezuela consolida su soberanía alimentaria y lidera exportaciones en medio de las sanciones se publicó primero en Fuser News.
Ver Fuente