AlDiaVzla: Corredor Biocultural Gran Selva Maya fortalece cooperación ambiental
Este viernes, los gobiernos de México, Guatemala y Belice suscribieron un memorándum de entendimiento para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un proyecto trinacional que busca preservar más de 5,7 millones de hectáreas de selva como uno «de los últimos pulmones del planeta y herencia viva de los pueblos maya”.
“Debemos sentirnos orgullosos de poder decirle al mundo: juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar el legado de esta riqueza biológica y cultural extraordinaria. El acuerdo de hoy es histórico, es hermoso. Gracias Presidente (Bernardo) Arévalo, gracias primer ministro (John) Briceño. ¡Que viva Belice! ¡Que viva Guatemala! ¡Y que viva México!”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum desde Calakmul, en el sureño estado de Campeche.
Por su parte, el primer ministro Briceño destacó que «con la firma de este memorándum no sólo estamos protegiendo un ecosistema inestimable, sino honrando el legado de la civilización que una vez floreció en los territorios de México, Guatemala y Belice”. Agregó que las fronteras políticas no deben dividir los esfuerzos de conservación.
El mandatario guatemalteco subrayó que la selva maya representa un «patrimonio cultural y natural de toda la humanidad”, y que el compromiso de los tres países pasa por recuperar, preservar y potenciar el uso sostenible de sus recursos, respetando los derechos de las comunidades indígenas.
El nuevo corredor abarca 0,6 millones de hectáreas en Belice, 2,7 millones en Guatemala y 2,4 millones en México, lo que convierte a esta reserva trinacional en la segunda más grande del continente después de la Amazonía.
La entrada Corredor Biocultural Gran Selva Maya fortalece cooperación ambiental se publicó primero en Fuser News.
Ver Fuente