AlDiaVzla: Conflicto entre el Congo y Ruanda: un enfrentamiento promovido por potencias bajo el silencio mediático

El conflicto armado en la República Democrática del Congo lleva más de 30 años devastando a su población, particularmente en las provincias del este, ricas en recursos minerales.

Su origen remite a las secuelas del genocidio ruandés de 1994, cuando cientos de miles de hutus, entre ellos miembros de las antiguas fuerzas armadas de Ruanda, cruzaron la frontera y se asentaron en territorio congoleño. Desde entonces, el este del Congo se convirtió en un escenario de guerras sucesivas, intervenciones extranjeras y la proliferación de más de un centenar de grupos armados.

Este conflicto no solo responde a tensiones étnicas o políticas entre ambos países africanos, sino también a la pugna por el control de minerales estratégicos como el coltan, el oro, el estaño y el cobalto. Multinacionales estadounidenses y gobiernos extranjeros han aprovechado el caos para explotar los recursos sin regulación, mientras las comunidades locales sufren desplazamientos forzados, violencia sexual y asesinatos.

El grupo rebelde M23, que volvió a tomar fuerza en los últimos años, ha ocupado ciudades importantes como Goma y Bukavu, y controla zonas mineras en alianza —según denuncia Kinshasa— con tropas ruandesas.

En ese contexto, Ruanda y el Congo firmaron el pasado 27 de junio en Washington un nuevo acuerdo de paz, bajo la mediación de Estados Unidos y Catar.

El pacto incluye compromisos sobre respeto a la soberanía, cese de hostilidades y desarme de grupos armados, pero no exige el retiro inmediato de las tropas ruandesas ni incluye al M23 en las negociaciones.

El papel de Estados Unidos en esta mediación no es neutral. Washington busca garantizar el acceso de sus empresas a los minerales del este del Congo, esenciales para su industria tecnológica y su competencia global con China. La firma del acuerdo se da, ademász mientras EE. UU. refuerza su estrategia de “seguridad energética” y promueve inversiones mineras en África.

El acuerdo tampoco ofrece soluciones claras para el retorno de más de siete millones de desplazados ni mecanismos de justicia para las víctimas del conflicto. Sin calendario definido ni compromisos de reconstrucción, la viabilidad del pacto se mantiene en duda.

La entrada Conflicto entre el Congo y Ruanda: un enfrentamiento promovido por potencias bajo el silencio mediático se publicó primero en Fuser News.



Ver Fuente