AlDiaVzla: Investigaciones confirman que la risa conecta a humanos y animales

Investigaciones recientes demostraron que la risa no es exclusiva de los seres humanos. Al menos 65 especies animales, incluyendo perros, simios, loros, delfines y ratas, producen sonidos similares al reír cuando juegan o reciben cosquillas.

Los hallazgos apuntan a un origen evolutivo profundo y compartido con otras especies. “La risa en los animales no solo existe, también cumple una función social similar a la nuestra: generar vínculos y disminuir tensiones”, afirmó el primatólogo Marc Bekoff, uno de los especialistas que ha documentado estas expresiones en mamíferos y aves.

En los humanos, la risa aparece mucho antes del lenguaje. Los bebés ya sonríen en el primer mes de vida y comienzan a reír hacia los tres meses, incluso sin comprender lo que ocurre a su alrededor. Este comportamiento también se presenta en personas sordociegas, que nunca han visto ni escuchado una carcajada.

Estudios neurológicos también han demostrado que la risa activa circuitos cerebrales relacionados con la recompensa, la empatía y la conexión social.

Origen de la risa

La gelotología, ciencia que estudia la risa, sostiene que tres factores explican por qué algo nos hace reír: una ruptura de expectativas, la certeza de que esa ruptura no representa un peligro y la ocurrencia simultánea de ambos elementos.

Por ejemplo, si alguien tropieza con una cáscara de plátano y se levanta ileso, la situación provoca risa porque sorprende y al mismo tiempo se percibe como inofensiva. “El humor es una forma de liberar tensión ante lo inesperado, sin sufrir consecuencias reales”, explicó la neuropsicóloga Marina López, quien ha estudiado los efectos de la risa en la salud emocional.

Aunque reír es una capacidad universal, no todos los estímulos generan la misma respuesta. Las diferencias culturales, personales y sociales influyen profundamente en lo que una persona considera gracioso.

La entrada Investigaciones confirman que la risa conecta a humanos y animales se publicó primero en Fuser News.



Ver Fuente