AlDiaVzla: Sin derecho a la defensa: la historia de venezolanos deportados por EE.UU. a cárceles de Bukele

Denuncias de violación del debido proceso y ausencia de pruebas fueron cuestionadas por abogados y familiares de los 238 migrantes venezolanos trasladados desde Estados Unidos a cárceles de máxima seguridad de El Salvador, bajo la acusación de pertenecer al extinto “Tren de Aragua”.

Entre las denuncias se encuentra la realizada por el abogado Aaron Reichlin-Melnik, quien señaló que estos migrantes “tuvieron cero oportunidad para responder a la evidencia presentada por el gobierno estadounidense”, y una de las personas que ya fueron trasladadas “tenía la audiencia programada para mañana”.

Otro caso, fue el presentado en redes sociales por parte de Sebastián García Casique sobre la detención y posterior traslado de su hermano, de quien aseguró “no tiene antecedentes penales” y fue señalado de delincuente e integrante del Tren de Aragua “solo por sus tatuajes”.

“Toda su vida se ha dedicado a ser barbero y su única falta ha sido ingresar a Estados Unidos como inmigrante”, afirmó.

Otro caso fue presentado por la organización “Centro Legal de Defensores de Inmigrantes”, que señaló que uno de sus clientes fue acusado de ser miembro del «Tren de Aragua» por parte del Gobierno estadounidense que presentó como elementos de pruebas “fotos de sus tatuajes”, sin que sus defensores tuvieran oportunidad de refutar tal acusación.

Estos casos son un bosquejo de las denuncias de violación del debido derecho por parte de las autoridades estadounidense contra los migrantes venezolanos a los que Donald Trump ha tildado de “delincuentes” y contra quienes busca aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que le permitiría realizar deportaciones masivas sin cumplir con los procesos estipulados en la legislación norteamericana que rige la materia.

Sobre esta iniciativa, el Gobierno de Venezuela ha expresado su rechazo señalando que su aplicación “criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana, en un acto que evoca los episodios más oscuros de la historia de la Humanidad, desde la esclavitud hasta el horror de los campos de concentración nazi”.

La entrada Sin derecho a la defensa: la historia de venezolanos deportados por EE.UU. a cárceles de Bukele se publicó primero en Fuser News.



Ver Fuente